

FECHAS DISPONIBLES
Consulta con nuestros asesores para el inicio del curso.

PLATAFORMA EDUCATIVA
Clases 100% Online

ACCESIBILIDAD
Acceso 24/7 a nuestra plataforma Moodle
CURSO SUPERIOR EN:
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL BACHILLERATO
“Transforma tus clases de química con metodologías activas, gamificación, inteligencia artificial y herramientas innovadoras para una enseñanza dinámica y significativa.”
¡Forma parte de la evolución educativa!

Para obtener información más detallada completa el siguiente formulario.
PRESENTACIÓN
El curso «Estrategias Pedagógicas Innovadoras para la Enseñanza de la Química en el Bachillerato» está diseñado para transformar la enseñanza de la química, capacitando a los docentes con metodologías activas y recursos vanguardistas.
A través de cuatro módulos, los participantes explorarán desde los fundamentos pedagógicos hasta la aplicación del pénsum del Ministerio de Educación, integrando el aprendizaje basado en problemas, proyectos, flipped classroom, gamificación y el uso de tecnologías emergentes como la IA.
Este programa busca crear experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas, preparando a los estudiantes para el siglo XXI.
BENEFICIOS DEL CURSO
Acompañamiento
-
Dominio de estrategias pedagógicas innovadoras: Los participantes adquirirán un conocimiento profundo y práctico de metodologías de enseñanza vanguardistas como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Flipped Classroom y Gamificación. Esto les permitirá diseñar clases más dinámicas, interactivas y centradas en el estudiante, fomentando un aprendizaje significativo y duradero en química.
-
Integración efectiva de recursos educativos y tecnológicos: El curso proporcionará a los participantes las herramientas y habilidades necesarias para seleccionar, adaptar y crear Recursos Educativos Abiertos (REA) de calidad, así como para utilizar plataformas virtuales, simulaciones interactivas, laboratorios virtuales y herramientas de IA en sus clases de química. Esto enriquecerá la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y les permitirá explorar conceptos químicos de manera más visual y práctica.
-
Conexión con el contexto ecuatoriano y el pénsum del Ministerio de Educación: Los participantes aprenderán a relacionar los contenidos de química con la realidad local y los desafíos que enfrenta Ecuador, utilizando ejemplos y casos prácticos relevantes.
¿QUÉ APRENDERÁS EN EL CURSO?
Fundamentos Pedagógicos y Didácticos de la Enseñanza de la Química
Estrategias Metodológicas Activas para la Enseñanza de la Química

IA, Recursos y Herramientas para la Enseñanza de la Química
Diversidad e inclusión en el Aula
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
Este programa formativo está dirigido a docentes que imparten las asignaturas de Química, además pueden participar estudiantes de carreras afines y personas interesadas en la materia. El curso está diseñado para aquellos profesionales que buscan renovar sus prácticas pedagógicas, incorporar herramientas innovadoras y hacer de sus clases experiencias más significativas para sus estudiantes. Ya sea que tengas años de experiencia o que estés iniciando tu carrera docente, este programa te brindará las herramientas necesarias para transformar tu aula.
CONTENIDO DEL CURSO
Temática 1: Fundamentos Pedagógicos y Didácticos de la Enseñanza de la Química
-
Didáctica de la Química: Método científico para la enseñanza y la aplicación de la química, experimentación en el aula, uso de analogías y metáforas.
-
El Rol del Docente de Química: Facilitador del aprendizaje, mediador entre el estudiante y el conocimiento, promotor del pensamiento crítico y la resolución de problemas.
-
Evaluación Formativa y Sumativa: Instrumentos y técnicas de evaluación para medir el aprendizaje de los estudiantes, retroalimentación efectiva, uso de la evaluación para mejorar la enseñanza.
Temática 2: Estrategias Metodológicas Activas para la Enseñanza de la Química
- Aprendizaje Cooperativo: Técnicas de trabajo en equipo, roles y responsabilidades, evaluación del aprendizaje cooperativo.
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Diseño de problemas relevantes y desafiantes, trabajo colaborativo, investigación y resolución de problemas.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Diseño de proyectos interdisciplinarios, investigación, experimentación, presentación de resultados.
- Flipped Classroom: Diseño de actividades previas a la clase, uso de recursos digitales, tiempo de clase para actividades prácticas y resolución de dudas.
- Gamificación en la Enseñanza de la Química: Diseño de juegos y actividades lúdicas para motivar el aprendizaje, uso de plataformas y herramientas digitales.
Temática 3: IA, Recursos y Herramientas para la Enseñanza de la Química
- Exploración de repositorios abiertos como: MERLOT, OER Commons, Khan Academy.
- Aplicaciones Interactivas: Uso de aplicaciones como ChemDraw, Marvin Sketch, WebMO, y otras, para el dibujo de estructuras químicas, modelado molecular y visualización de reacciones.
- Plataformas de Gamificación: Quizizz, Jeopardy, Escape Rooms y otras, para la creación de juegos y actividades lúdicas para el aprendizaje de la química.
- Simulaciones Interactivas: Uso de simulaciones como PhET Interactive Simulations, ChemCollective, para la exploración de conceptos químicos y la realización de experimentos virtuales.
- Laboratorios Virtuales: Exploración de plataformas como Virtual ChemLab, PraxiLabs, y otras, que ofrecen laboratorios virtuales más completos y realistas.
Temática 4: Diversidad e inclusión en el Aula
- Qué entendemos por dificultades de aprendizaje
- Evaluación de las dificultades de aprendizaje
- Adaptación de estrategias pedagógicas para estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, necesidades educativas especiales y contextos socioculturales.
CERTIFICADOS:
1 Certificado universitario en:
- Especialización en estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza de la química en el bachillerato ecuatoriano por 80 horas.
2 Certificado institucionales en:
- Estrategias metodológicas activas para la enseñanza de la química por 20 horas.
- Manejo de recursos y herramientas para la enseñanza de la química por 20 horas.